Entradas populares

Introducción

Continuación:



1.    Introducción.
En este trabajo de investigación voy a tratar de analizar la gestión aeroportuaria, su evolución, los distintos modelos de gestión  existentes, y las implicaciones (resultados sería más correcto) que cada modelo conlleva.
Reseña de carácter histórico
Hasta aproximadamente 1980, los aeropuertos fueron considerados bienes de carácter (y utilidad) pública, como carreteras o puentes. Al ser propiedad pública se consideraba que los precios que aplicaban a sus clientes (aerolíneas y pasajeros) era cercano al precio de coste, por lo que no había debate sobre si estos funcionaban  de forma económicamente eficiente o no.
 Sin embargo, desde finales de los años 70 y principios de los 80 se produjo, primero en EEUU y luego en Europa, una desregularización del mercado de las compañías aéreas, lo que llevó a que el número de éstas se disparara, y también se incrementara el tráfico aéreo (tanto de personas como mercancías) a tasas de crecimiento muy elevadas.
 A esto se le unió la posterior política de “Open Skies” o “Cielos  Abiertos” entre los países Europeos, EEUU y Canadá, etc; que permitió a los países firmantes la libre instalación de sus compañías en esos espacios aéreos.
 Y todo esto en un entorno de crisis internacional.
 A partir de los años 80 nos encontramos pues con dos tendencias opuestas. Por un lado el incremento de la demanda de infraestructuras para el transporte aéreo; y por otro, la crisis de finales de los 70 presionó mucho los presupuestos de los distintos países, que se vieron obligados a reducir este tipo de inversiones para reducir sus déficits.
 Al ser considerada la industria aeronáutica una industria “madura”, se pensó que la privatización, parcial o total, del sector aeroportuario mejoraría la eficacia del sistema por varias razones:
·         La gestión privada facilitaría la obtención de capitales para acometer las enormes inversiones necesarias para absorber el incremento de tráfico que se estaba produciendo. Inversiones que el estado no podía pagar.
·         Se considera que la gestión privada es más flexible frente a cualquier cambio en la demanda del sector, y que opera con mayor eficiencia económica (p ej: reducción de costes).
·         Una tercera motivación, no relacionada con la eficiencia económica pero perfectamente extrapolable a la situación de España hoy en día, era la necesidad urgente de los gobiernos de recaudar dinero mediante la venta de sus propiedades.

 La privatización de los aeropuertos va acompañada de una nueva problemática, ¿cómo conseguir que los aeropuertos no usen prácticas monopolísticas en su gestión? Es decir, ¿cómo evitar que las nuevas empresas privadas usen su poder de mercado para subir las tasas y acumular beneficios desproporcionados, perjudicando a pasajeros y compañías aéreas?
  Esta cuestión da por hecho  que los Aeropuertos tienen poder de mercado (una especie de monopolios naturales), elemento que analizaremos más tarde, y que no está del todo claro.
 Resumiendo, en este texto analizaremos las formas de gestión privadas y las regulaciones existentes
 Esperando le resulte interesante, comienzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario